Se hacen patrones de todo tipo de prendas de vestir en cualquier formato.
SOPORTES:
Papel y digital
GÉNERO:
Hombre y mujer
EDAD
Adultos, niños y bebés
ESCALADOS
Todos los rangos y todas las tallas
Alfabéticos y numéricos.
A medida e industrial
Se hacen patrones de todo tipo de prendas de vestir en cualquier formato.
SOPORTES:
Papel y digital
GÉNERO:
Hombre y mujer
EDAD
Adultos, niños y bebés
ESCALADOS
Todos los rangos y todas las tallas
Alfabéticos y numéricos.
Todos los días me llegan peticiones y sugerencias para que haga modelos nuevos.
Los consejos y las sugerencias siempre son útiles, los buenos para seguirlos y los malos para hacer todo lo contrario.
En esta sección te adelanto algunos nuevos proyectos que van tomando forma.
Selecciono mis trabajos solo si veo que hay mucha gente que puede aprovecharlos, ya que hacer un patrón descargable e imprimible es una tarea bastante laboriosa y meditada.
¡Gracias por estar aquí!
Patrones de chaqueta para indumentaria tradicional
Dicen que en aquellos tiempos, no se utilizaban patrones de chaqueta para indumentaria tradicional masculina y se cortaban las prendas por procedimientos directos, corte directo sobre la tela, maestría del artesano o artesana y condicionadas las prendas por la cantidad de tela que se tenía.
DEFINICIÓN DE LA RAE DE LA PALABRA PATRÓN, (UNA DE ELLAS)
Modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual.
Tiene sentido.
¡Estoy de acuerdo! De hecho, yo si tengo que hacer una enagua de baturra, no hago un patrón, sobre todo si la enagua la voy a confeccionar utilizando una tela dada. Este es un factor limitante.
Para ejecutar este tipo de tareas, hago mis cuentas, mido, trazo y corto directamente sobre la tela, no me guardo nada porque va a ser una pieza única e irrepetible. No voy a hacer un patrón para confeccionar una prenda que no se va a repetir, como dice la RAE.
Dejando de lado si se utilizaban patrones o no, actualmente se utilizan y el resultado de las prendas es el mismo, pero el camino será más rápido.
Salvo los sastres experimentados que hacen los trazados sobre la tela, pocas personas están tocadas con el arte de cortar sin patrón.
Muchas personas me preguntan si tengo patrones de chaqueta para indumentaria tradicional masculina, si los voy a publicar… y tengo que decir que hasta ahora no, pero me alegra decir que después de mucho trabajo y pruebas…
Ya están listos los patrones de chaqueta para indumentaria tradicional masculina.
La colección está compuesta de tres patrones de tres modelos de chaqueta regional para hombre escalados en todas las tallas comprendidas entre la 44 y la 62.
Además de los patrones de chaqueta para indumentaria tradicional masculina, también tienes a tu disposición los patrones de pantalón y de chaleco, pincha aquí
Los modelos de PATRONES DE CHAQUETA PARA INDUMENTARIA TRADICIONAL MASCULINA son así:
Chaqueta abierta, con delanteros vueltos.
Esta chaqueta lleva cinco botones en cada delantero con sus correspondientes ojales pero nunca se abrocha.
Espalda lisa con pinzas en los hombros para que la prenda quede bien aplomada.
La chaqueta Antonio es la más moderna de todas, lleva solapa con cuello, cruce sencillo que en este caso, si se cierra con ojales y botones.
Chaqueta cruzada y con solapas de puntas, cuello de tira alzado.
Bolsillos de vivo ancho.
Espalda lisa con pinzas en los hombros para que la espalda esté aplomada.
Esto es el principio, espero en un futuro poder ofrecer muchos mas.
Crear buenos patrones para compartir es un trabajo que lleva muchas horas de trabajo.
Si necesitas un patrón de chaqueta de hombre para indumentaria regional, contacta conmigo. Escríbeme un correo electrónico a telapapeltijera@gmail.com y yo te responderé muy pronto.
Patrones para traje regional de hombre, chalecos y pantalones para trajes regionales de diferentes comunidades.
Además de la colección de prendas de indumentaria tradicional para mujer, he terminado una colección de diferentes patrones de indumentaria tradicional para hombre.
Por el momento, los patrones que he creado para hombre son chalecos y pantalones y en un futuro que espero no sea muy lejano, trazaré y probaré los de camisa y chaqueta.
COMPRAR LOS PATRONES DE INDUMENTARIA REGIONAL
De momento no tengo intención de hacer tutoriales de confección. Prefiero centrarme en hacer unos patrones de calidad que es lo mas difícil de encontrar.
El mundo está lleno de buenas e inteligentes costureras que con solo mirar un patrón de reojo, saben confeccionar una prenda de principio a fin.
Como ese no es mi caso, prefiero como decía antes, hacer lo que llevo mas de 40 años haciendo y hacerlo bien. Esto no quiere decir que no sepa coser, si, se coser. Yo como todos los patronistas puedo confeccionar de principio a fín cualquier prenda de vestir y como no tengo una costurera que me cosa, yo misma confecciono las prendas con mis patrones antes de ponerlos a la venta.
Pero de eso a que muestre el paso a paso de confección de prendas tan complicadas va un trecho muy grande.
Estas son algunas de las empresas y entidades con las que habitualmente hago colaboraciones y que confian en mi trabajo.
Si quieres aprender patronaje avanzado para poder poner en marcha tu colección de moda, necesitas unas CLASES PARTICULARES
Si tienes que presentar tu primera colección a exámen puedo ayudarte.
Pongo todo mi conocimiento y mis años de experiencia que son muchos a tu disposición para que tus modelos queden perfectos con el patronaje que se merecen.
No sabes comunicar tus ideas porque no sabes dibujar bien.
Puedo ayudarte con tus ilustraciones de moda.
Como ves, te puedo dar clase de todo lo que tenga relacion con moda, patronaje y confección.
Desde la ilustración de moda, al dibujo plano, pasando por las materias textiles, listas de fases.
También patronaje, patron base y transformaciones, patronaje moulage, moulage técnico.
Como muestra… un botón.
Estos son algunos de los trabajos de mis alumnas de las CLASES PARTICULARES DE MODA PATRONAJE Y CONFECCIÓN
Las dos fotos que puedes ver a continuación, son de mi alumna Carlota Valeria, @carlota_valeria, diseñadora titulada por la Escuela universitaria Hacer Creativo de Zaragoza. Estoy muy orgullosa de Carlota, porque su colección de graduación es magnifica.
Ha sido un placer ayudarle a cumplir su sueño de crear su primera colección de vestidos de novia.
Ana Cuota, es otra de mis alumnas, ya se ha titulado como diseñadora, sus prendas son originales y de un complejo patronaje, tiene un gran talento, yo le he ayudado con la técnica y creo que hemos hecho un gran equipo.
El escalado de prendas es como el patronaje, mitad técnica, mitad arte.
Por eso hay muy pocos libros, porque es muy difícil de transmitir.
El escalado de patrones es una tarea compleja que muy pocos profesionales del patronaje saben realizar.
Mezcla de matemáticas e intuición, gusto estético y sentido común, la perfección en el escalado de patrones se aprende con muchos años de práctica.
Es cierto que hay unas bases establecidas que nos marca la tabla de tallaje que manejamos y que hay que respetar, pero hay incrementos que sólo el patronista experto sabe cómo gestionar a la hora de hacer el escalado de patrones sin perder la esencia del modelo. Lo hace modelando cada pieza en cada talla para que el resultado sea el deseado.
El escalado se complica cuando tenemos que escalar un amplio rango de tallas, el escalado deja de ser proporcional y debemos de aplicar una serie de roturas en los incrementos que un patronista escalador debe de conocer para que la prenda siente bien y el modelo no se desvirtúe sea cual sea la talla.
Yo te enseño, pongo a tu disposición todos mis años de experiencia como patronista para que no pierdas ni un minuto de tu tiempo.
Confección a medida, confección industrial, alta costura… en el aprendizaje de todas sus técnicas puedo ayudarte.
Llámame o escríbeme y hablamos.
telapapeltijera@gmail.com
690095166
Si quieres conocerme un poco mejor, ver algunos de mis trabajos y todo lo que me encanta, visita mi perfil de Instagram
Una de las cosas que un asesor de imagen tiene en cuenta a la hora de aconsejar a sus clientes es el estudio del color y para el material gráfico es imprescindible una especializada Ilustración de moda para asesoría de imagen.
Cada persona tiene unos colores que le sientan bien, otros que no y otros que le hacen brillar.
Existe una clasificación que se llama de “las cuatro estaciones”.
Cada persona pertenece a una estación segun los colores que conforman su fisonomía.
El color del pelo, los ojos y la piel son la clave para asignar a la persona una de las cuatro estaciones.
El asesor de imagen aprende y se entrena para en un simple golpe de vista saber a que grupo pertenece su cliente.
Las cuatro clasificaciones de color en asesoría de imagen son:
Invierno
La persona invierno tiene la tez clara y rosada, los ojos pueden ser azules o negros y se le aconseja vestir y maquillarse con tonos frios.
Un prototipo de persona invierno es Mónica Belluci.
Verano
La persona verano tiene la tez bronceada, y generalmente, los ojos son azules, verdes o marrones claros.
Se le asigna una paleta cálida de colores puros, naranjas, amarillos, verdes, fucsias etc.
Otoño
Pelo oscuro, castaño rojizo, pelirrojo, tez aceitunada, ojos verdes o miel.
A la persona otoño se le asigna una paleta cálida pero de colores matizados.
Primavera
Son esas personas de piel clara que se broncea poco, cabello rubio o pelirrojo, ojos claros. Un ejemplo claro de persona primavera es Nicole Kidman.
A la persona primavera le corresponde una paleta fría que se parece un poco a la de invierno pero con un toque cálido y apastelado.
Dominar las cuatro estaciones es bastante complejo, es casi una ciencia y que al asesor de imagen le lleva años dominar para ponerla en práctica con sus clientes.
Además de la formación, necesita tener mucho «sentido del color».
Cuando Lourdes, gerente de esta empresa me hizo este encargo, me encantó.
Primero diseñé las modelos, siguiendo las pautas de color que Lourdes me indicó, con ayuda del programa Adobe Illustrator.
Cuando conseguimos las modelos, nos pusimos a pensar como íbamos a presentar este material didáctico con el que se iba a obsequiar a las clientes al término de la sesión de asesoría.
El material que necesitaba «Lp Personal Shoppers» tenía que ser un objeto manejable, en el que incrustaríamos muestras de tejido de los colores que correspondían a cada armonía de color.
Pensamos que tenía que ser algo atractivo que se pudiera llevar en el bolso para que sus clientas lo pudieran consultar siempre que fueran de compras.
Creamos un pequeño y manejable tríptico que rellenamos de muestras de tejido.
La compra y clasificación de los tejidos fue una locura pero después de muchas horas de trabajo finalmente conseguimos el objetivo.
Este fue un trabajo muy gratificante, me encanta el mundo del color y de la moda, así que disfruté mucho de la experiencia.
La ilustración de moda para asesoría de imágen es un campo de trabajo enorme.
Te animo a que leas mi post sobre el circulo cromático, te explico con bastante sencillez un poco de teoria sobre el color.
A lo largo de mi trayectoria profesional he realizado muchos patrones de todo tipo y los patrones que mas he disfrutado durante el proceso de creación son los Patrones pdf de justillos y jubones.
Los patrones de justillos y jubones son los mas complicados que he realizado porque requieren un ajuste perfecto y unas proporciones armónicas, pero el resultado también es el mas enriquecedor.
He puesto toda mi experiencia y mi ilusión en este nuevo trabajo, una colección de patrones de justillos y jubones que sientan a la perfección a todas las mujeres sea cual sea su talla.
He diseñado varios modelos, con mas o menos cortes para que elijas el que mas te guste.
Todos los patrones están trazados a tamaño natural, en las tallas comprendidas entre la 36 y la 56.
Los patrones de justillos y jubones puedes adquirirlos en formato pdf en mi tienda de Etsy, una vez finalizado el proceso de compra recibirás un enlace en la dirección email que hayas facilitado, e inmediatamente podrás descargar el patrón.
Una vez descargado el archivo pdf del patrón, estará listo para que lo imprimas en la impresora de casa. Sirve cualquier impresora que imprima a color en tamaño A4.
Una vez impreso el patrón, tienes que unir todos los folios con cinta adhesiva siguiendo el orden que se indica en cada hoja.
Todas las hojas estan numeradas para facilitar el proceso de ensamblaje, no temas, es mas fácil de lo que parece.
Si prefieres que te envíe el patrón ya impreso en una hoja grande, solo tienes que decírmelo y te lo preparo. Contacta conmigo escribiendome un email a telapapeltijera@gmail.com.
Todos los patrones son originales, creados por mi.
Además todos han sido probados para garantizar una buena vestibilidad y ajuste.
_______________________________________________
Impreso en las tallas 36/38/40/42/44/46/48/50/52/54/56
Un clásico de la indumentaria tradicional y almenas
El día 6 de junio, en el Hotel Santa Paula de Granada, se celebró la edición número 5 de la Pasarela Flamenca Granada.
En cuanto leí las bases, sabía que quería participar en este certamen y rápidamente vino a mi cabeza el modelo que quería presentar.
Estaba escuchando música como de costumbre, era una canción de Mina y se me representó vestida de flamenca, de negro…
Fui madurando el diseño e imaginé a la cantante de gira por Andalucía, guapa, elegante.
Corrían los años 70, una diva con una gran personalidad y muy bien vestida por su amigo por aquel entonces un joven Valentino, que por cierto, no tengo ni idea de si existe esta relación o simplemente es fruto de mi imaginación.
No puse límites a mi imaginación y disfruté llenando una hoja en blanco y dibujando una mujer con una silueta de escándalo con un vestido también de escándalo.
Todas las personas que vienen al taller, saben que la ilustración de moda es un tema que me apasiona y al que le dedico muchas horas, no solo en clase sino también en mis horas de ocio.
Esta ilustración de vestido de flamenca, al que bauticé como “TINA”, la realicé de forma manual, combinando diferentes materiales y técnicas sobre papel.
Una vez terminada la digitalicé y ajusté al tamaño necesario, pero la base era una ilustración de moda hecha de forma manual.
Envié el diseño a la organización de Pasarela flamenca Granada y a las pocas semanas recibí la noticia de que mi diseño había quedado entre los finalistas.
Manos a la obra, una locura… Previsible por cierto, de donde saco la tela, porque el vestido tiene pocos cortes pero si cambios de dibujo… amigas, vino mi problema favorito, ¡voy a tener que diseñar mi estampado! Pues lo que haga falta.
Diseño estampados textiles desde hace ya unos años, el gusto por llevar ropa que no hay en las tiendas me animó a formarme en esta materia que es compleja.
El diseño de estampados no es fácil y hay que tener un dominio alto de dibujo y de programas de edición de imagen como Photoshop e Illustrator, además de entender y saber utilizar bien los modos y las guías de color.
Animo a todas las personas que les guste el mundo de las telas a que diseñen sus propios estampados, llevar una prenda con un estampado diseñado por una misma es otro nivel.
Pero volvamos al vestido de flamenca.
¿Por dónde empezar? Por el patrón base… ¿Pero con qué medidas? No hay medidas, ¡Ah! Talla 36…38, ah vale! ¡Así cualquiera!
Finalmente me decanté por una talla 38.
Con mi patrón base hecho manualmente hice las transformaciones pertinentes y lo puse en el maniquí. Pinté sobre la prueba los lunares más grandes colocados estratégicamente.
De los cientos de lunares que tiene el estampado del vestido, cada uno de un tamaño, tenía que controlar perfectamente la posición de cada uno, evitando que hubiera cortes por los cortes (valga la redundancia) necesarios para el ajuste del vestido.
Por este motivo y haciendo caso de los consejos de María Victoria, una compañera de EOMETRIC y que viste a Adriana Bilbao, prescindí de los costadillos, muy típicos de los vestidos de flamenca.
Tracé una serie de coordenadas para cuando lo digitalizase, tener totalmente controlada la posición de todos y cada uno de los lunares.
Cuando ya tuve claro el patrón, solo el patrón, lo pase a AUTOCAD y de AUTOCAD a Illustrator.
Una vez exportado mi patrón a Adobe Illustrator, dibujé el estampado.
Una vez recibido el tejido estampado, me puse a comprar el resto de cosas que necesitaba, el tejido para forrar el vestido, el tejido para el cancán y el de la enagua, la cremallera de flamenca, la funda especial para el vestido de flamenca…
¡Ojito, con el flamenqueo que tiene mucha ciencia! Desde que hice el curso EOMETRIC no había hecho tantas cuentas.
Terminado el vestido, recibí la noticia de que todas las modelos iban a llevar el pelo recogido.
Yo no contaba con eso, así que tuve que ponerme a maquinar un estilismo adecuado al mismo tiempo que en Alfiler de gancho, nos pusimos a probar el modelo para hacer los ajustes necesarios.
Fuimos probando colores texturas etc. para ver cual quedaba mejor, haciendo algo que siempre me cuesta, improvisar.
Probamos el vestido a algunas modelos de la talla 38 y para mi sorpresa, a todas les quedaba grande, así que vestido terminado, vestido descosido, a estrechar talla y media.
Para el «renovado» estilismo la inspiración también vino de Italia, unos pendientes transparentes simulando el cristal de Murano en un color “Aperol”, una bebida de color naranja, tradicional de los pescadores de Venecia pero que actualmente está muy de moda.
Unas flores del mismo color para el pelo le dieron el toque que necesitaba al conjunto.
Soy de la opinión de que todas las cosas pasan por algo y en este caso, el cambio de peinado benefició al conjunto ya que la nota de color naranja quedó espectacular y la modelo estaba guapísima.
Para finalizar voy a dar paso a las fotos del resultado de mi trabajo en Pasarela flamenca Granada y agradecer a todas las personas que me han ayudado a disfrutar de esta experiencia.
A mi “bussines angel” siempre incondicional con su apoyo económico y moral.
A mis compañeros de EOMETRIC, que me ayudaron en la ejecución del vestido, regalándome sus “tips” que son muchos y necesarios a la hora de patronar, cortar y confeccionar un traje de flamenca, que yo no había hecho nunca y sin embargo ellos sí.
A mis compañeras de Alfiler de gancho, por ayudarme con las pruebas y el estilismo.
Muchísimas gracias a Pasarela flamenca Granda por la impecable organización y puesta en marcha de un precioso desfile, una maravilla.
Art a porter, es el nombre de mi colección de camisetas artísticas y originales, diseñadas para todas las mujeres con buen gusto.
Se me ocurrió este nombre porque estas camisetas son artísticas y muy ponibles.
Si buscas prendas atemporales, exclusivas, frescas, cómodas y muy muy originales, estas son mis camisetas con ilustraciones de moda.
Así nacieron mis camisetas, a partir de mis acuarelas originales, realizadas de manera tradicional sobre papel de acuarela.
Como puedes ver en las dos imágenes superiores, las camisetas empezaron siendo un dibujo a lápiz, que poco a poco se conviertierno en acuarelas que ilustran las camisetas con ilustraciones de moda Art-a-porter.
Una vez terminadas las obras, fueron mágicamente impresas sobre unas camisetas de línea trapecio, muy cómodas.
Para confeccionar las camisetas Art-a-porter, utilicé un tejido de punto 100% algodón de trama irregular que le da un aspecto parecido al lino.
Al ver las primeras camisetas me quedé alucinada de lo bonitas que habian quedado, el tejido de la camiseta era muy texturizado y parecía que la acuarela estuviese pintada sobre la misma camiseta. WOW
Si tienes dudas sobre como quedan estas camisetas, te diré que el patrón y el tejido de estas camisetas suele encajarle a todas mis clientas pero si quieres algo especial, no dudes en preguntarme, sin compromiso, seguro que puedo hacerte lo que necesitas.
Además otra de las ventajas es que estas camisetas puedes lavarlas muchas veces sin perder la intensidad de la estampación, yo misma lo he comprobado.
El precio de estas camisetas es muy económico, ya que solo cuestan 35 eurosl.
Están a la venta, en la tienda del CADA, centro de artesanía de Aragón.
Esta tienda está situada en la calle Monasterio de Samos, sin número. Zaragoza 50013. La tienda CADA, está abierta de lunes a viernes de 17 a 20.
El CADA, centro de artesanía de Aragón, está ubicado en Zaragoza, dentro de un espectacular conjunto de edificios llamado popularmente «Antiguo matadero», desde hace unos años se llama » Salvador Allende».
Si no vives en Zaragoza, y te gustan mis camisetas con ilustraciones de moda, también te las puedo enviar por correo.
Para eso solo tienes que contactar conmigo a través de email y hablamos.
Cualquier duda o consulta:
telapapeltijera@gmail.com
Las obras originales de las que se extrajeron estas camisetas con ilustraciones de moda, fueron expuestas en varios espacios de Zaragoza, por ejemplo El hotel Eurostars de Zaragoza.
http://artandfashionillustration.com/coleccion-moda-y-pincel/
Espero muy pronto hacer algo tan o mas bonito que esto.